La extinción de dominio es un proceso judicial y autónomo mediante el cual el Estado colombiano declara la pérdida del derecho de propiedad sobre bienes que tengan origen o destino ilícito, independientemente de si hay una condena penal o no.
⚖️ Fundamento legal
- Ley 1708 de 2014: Código de Extinción de Dominio.
- Ley 1849 de 2017 y otras reformas posteriores.
- Constitución Política (art. 34 y 58): permite la extinción de dominio para bienes adquiridos con violación a la ley.
🧾 Causales de extinción de dominio
La ley contempla varias causas, entre ellas:
- Origen ilícito del bien (narcotráfico, corrupción, lavado de activos, etc.).
- Bienes usados para actividades ilegales (aunque hayan sido adquiridos legalmente).
- Simulación de actos jurídicos para ocultar el verdadero origen del bien.
- Incremento patrimonial injustificado.
- Uso del bien para facilitar la comisión de delitos.
🏛️ ¿Quién adelanta el proceso?
- Fiscalía General de la Nación (Dirección de Extinción del Derecho de Dominio) es la entidad encargada de iniciar y adelantar las investigaciones.
- El proceso se lleva ante jueces especializados en extinción de dominio.
📌 Etapas del proceso
- Investigación previa (por parte de la Fiscalía).
- Demanda de extinción de dominio (cuando hay elementos suficientes).
- Admisión de la demanda y notificación a los presuntos propietarios.
- Fase de pruebas (las partes presentan sus argumentos y evidencias).
- Sentencia:
- Si el juez declara la extinción, el bien pasa al Estado.
- Si no se prueba el origen ilícito, se devuelve al propietario.
🧑⚖️ Naturaleza del proceso
- Es un proceso civil, de carácter patrimonial, no penal.
- Opera sobre el bien, no sobre la persona.
- No requiere condena previa ni siquiera que exista un proceso penal paralelo.
🏚️ ¿Qué pasa con los bienes extinguidos?
Son administrados por la Sociedad de Activos Especiales (SAE), que puede:
- Venderlos.
- Arrendarlos.
- Usarlos con fines sociales, económicos o de seguridad.
⚠️ ¿Qué derechos tiene el afectado?
- Derecho a la defensa.
- Derecho a presentar pruebas.
- Derecho al debido proceso y contradicción.
🧠 Ejemplos comunes de aplicación
- Casas compradas con dinero del narcotráfico.
- Vehículos usados para transportar drogas.
- Fincas usadas como laboratorios o pistas clandestinas.
- Bienes de testaferros de organizaciones criminales.
Para conocer mas sigue este link : https://www.youtube.com/watch?v=67Nvyjrv7Xw