ESTIGMATIZAR A LOS ABOGADOS POR SUS CLIENTES: UNA VULNERACIÓN AL DERECHO CONVENCIONAL, CONSTITUCIONAL Y DOGMÁTICO

1. Derecho convencional internacional

Los Principios Básicos sobre la Función de los Abogados de las Naciones Unidas (1990) establecen que los gobiernos deben garantizar que los abogados puedan ejercer sus funciones sin intimidaciones, acosos ni interferencias indebidas robledovargasabogados.com.

  • Esencialidad del ejercicio profesional: Esta protección se fundamenta en que los abogados son garantes de los derechos humanos fundamentales.
  • Implicación directa: Estigmatizar a un abogado por defender a ciertos clientes, especialmente casos social o políticamente controversiales, constituye una intromisión injustificada que va en contra de estos principios.

2. Derecho constitucional colombiano

La Constitución Política de Colombia, en su artículo 29 y en el marco del debido proceso, consagra derechos clave:

  • Presunción de inocencia
  • Derecho a la defensa
  • Debido proceso
  • Prohibición de sanción sin culpa
  • Non bis in ídem, igualdad material, favorabilidad alcaldiabogota.gov.co.

Estigmatizar a un abogado afecta estas garantías pues:

  • Atenta contra la igualdad formal: al asignar una carga moral o penal anticipada.
  • Socava el derecho a la defensa, esencial en un Estado social y democrático.

Además, la jurisprudencia constitucional ha reforzado la idea de que la abogacía es un derecho humano fundamental, especialmente cuando se ejerce en defensa del Estado de derecho. Jhon Fernando Robledo Vargas, por ejemplo, ha desarrollado este argumento en un artículo que analiza la abogacía como derecho humano, avalado tanto por las ONU como la jurisprudencia constitucional robledovargasabogados.com.

3. Enfoque dogmático-jurídico

Desde la perspectiva dogmático-normativa:

  • El derecho a la defensa comprende no solo el cliente, sino también el profesional que lo representa.
  • Estigmatizar a un abogado altera la función social del abogado, estableciendo una suerte de castigo social o moral anticipado por cumplir con su rol.

Robledo Vargas, en su metáfora “El hostigamiento judicial a los abogados”, alerta sobre la imposición de sanciones no suficientemente fundamentadas, comparándolas con una muerte profesional injusta robledovargasabogados.com:

  • La carga probatoria y las garantías procesales en materia disciplinaria son pilares que evitan injusticias.
  • La prohibición de sanción sin culpa, el principio de proporcionalidad, y la aplicación del favor iuris (duda a favor del acusado) son principios dogmáticos fundamentales.

Sobre Jhon Fernando Robledo Vargas y su obra

Jhon Fernando Robledo Vargas es abogado especializado en Derecho Penal, Derecho Procesal y Derecho Disciplinario. Es docente en universidades como la Universidad Cooperativa y la Universidad Libre, y ejerce como socio director de la firma Robledo Vargas Abogados en Cali, Valle del Cauca robledovargasabogados.comrobledovargasabogados.com.

Obras destacadas:

  1. “Matando a un abogado: la pena de muerte profesional sin juicio justo”
  2. “La abogacía como derecho humano: reconocimiento ONU y constitucional en Colombia”
    • Defiende que la función del abogado es esencial para la protección de los derechos humanos, con respaldo tanto de la ONU como de la Corte Constitucional robledovargasabogados.com.
  3. Otras publicaciones relevantes:
    • “Responsabilidad Disciplinaria del Abogado: por qué en Colombia no existe sanción sin culpa” calameo.com.
    • Ensayos sobre defensa técnica, tipos en blanco y negligencia robledovargasabogados.com.

Relación con el tema del artículo

La defensa de la abogacía como derecho humano y la denuncia de sanciones sin garantías son perfectamente coherentes con la tesis central: estigmatizar a los abogados por sus clientes contradice principios internacionales, constitucionales y dogmáticos.


Conclusión: ¿Por qué estigmatizar es inconstitucional e inconvencional?

PerspectivaFundamento
Convencional (ONU)Obliga a proteger la función del abogado como parte esencial del Estado de derecho.
Constitucional (Colombia)Se violan principios como el debido proceso, presunción de inocencia y derecho a la defensa.
Dogmático-jurídicoEstigmatizar destruye la justicia formal, penaliza socialmente al profesional y debilita la integridad del sistema, y al Estado Social y Democrático de Derecho.

Y es precisamente esta visión la que se refleja en los escritos de Robledo Vargas, como defensor principal del derecho de los abogados a ejercer sin persecución injustificada.

Para conocer más sigue el próximo link:

Categorías

Call Now Button