LA TEORÍA DEL TIPO DISCIPLINARIO Y EL BIEN JURÍDICO PROTEGIDO PARA FUNCIONARIOS PÚBLICOS EN COLOMBIA

Introducción

El derecho disciplinario en Colombia cumple una función esencial para el adecuado funcionamiento de la administración pública, garantizando la ética y la legalidad en el actuar de los funcionarios públicos. La teoría del tipo disciplinario constituye un elemento fundamental en el análisis jurídico de las conductas sancionables dentro del régimen disciplinario, pues permite delimitar con precisión cuál es el comportamiento prohibido y, por ende, la infracción susceptible de sanción.

Este artículo se propone examinar el concepto de tipo disciplinario y el bien jurídico protegido en el contexto colombiano, destacando su relevancia para la defensa jurídica de los funcionarios públicos y para el aseguramiento del debido proceso en materia disciplinaria.

Concepto de Tipo Disciplinario

El tipo disciplinario puede definirse como el conjunto de elementos normativos que describen la conducta prohibida en la normativa disciplinaria. Al igual que en el derecho penal, el tipo disciplinario tiene la función de delimitar con exactitud el comportamiento que se considera contrario a las normas que rigen el ejercicio de la función pública (Robledo Vargas, 2024).

Desde esta perspectiva, el tipo disciplinario debe ser interpretado de manera estricta para evitar una aplicación arbitraria o desproporcionada de las sanciones, garantizando la seguridad jurídica del funcionario investigado. El tipo disciplinario integra elementos objetivos y subjetivos que permiten valorar la existencia de la infracción y la intención o culpa del funcionario (Gómez & Robledo, 2023).

El Bien Jurídico Protegido

El bien jurídico protegido en el derecho disciplinario colombiano es la legalidad, la ética y la confianza pública en la administración (Constitución Política de Colombia, 1991; Robledo Vargas, 2024). En esencia, se protege la correcta y honesta prestación del servicio público, así como la transparencia y el cumplimiento de las normas que regulan la función pública.

Este bien jurídico se traduce en la salvaguarda de los principios que deben guiar la actuación del funcionario público, tales como la probidad, la eficiencia, la imparcialidad y la responsabilidad. La lesión a este bien jurídico implica un daño directo a la estructura administrativa y a la confianza ciudadana, afectando el orden público y la gobernabilidad (Rodríguez, 2022).

La Protección del Bien Jurídico a través del Tipo Disciplinario

La teoría del tipo disciplinario articula la protección del bien jurídico al definir con precisión las conductas que vulneran la legalidad y la ética en la función pública. De esta manera, la descripción del tipo disciplinario debe estar orientada a proteger el interés público y evitar la arbitrariedad en la imposición de sanciones (Robledo Vargas, 2024).

En este sentido, es fundamental que el tipo disciplinario sea claro, específico y garantista, para que el funcionario público pueda conocer con certeza cuáles conductas están prohibidas y cuáles son las consecuencias jurídicas de su incumplimiento (Sánchez, 2023).

La teoría del tipo disciplinario es una herramienta jurídica esencial para el correcto funcionamiento del régimen disciplinario en Colombia. Al definir con precisión las conductas sancionables, asegura la protección del bien jurídico fundamental: la legalidad, ética y confianza en la administración pública.

Para los funcionarios públicos, esta teoría representa una garantía frente a la arbitrariedad y un fundamento sólido para la defensa jurídica en los procesos disciplinarios. Por ello, es necesario promover una interpretación estricta y garantista del tipo disciplinario, que garantice el equilibrio entre el poder disciplinario y los derechos de los servidores públicos.


Referencias

  • Constitución Política de Colombia. (1991).
  • Gómez, M., & Robledo, J. F. (2023). Elementos del tipo disciplinario y su interpretación. Revista Colombiana de Derecho Administrativo, 15(2), 45-62.
  • Robledo Vargas, J. F. (2024). La teoría del tipo disciplinario y la protección del bien jurídico. Editorial Jurídica Colombiana.
  • Rodríguez, L. (2022). Ética y función pública en Colombia. Bogotá: Ediciones Legales.
  • Sánchez, P. (2023). Garantías procesales en el derecho disciplinario. Revista de Derecho Público, 10(1), 77-90.

Para leer más sigue el próximo link:

Categorías

Call Now Button