La evidencia digital debe ir acompañada de sustento técnico que demuestre su autenticidad, en cualquier clase de proceso punitivo o sancionatorio, de no ser así, se violaría el derecho a la defensa, contradicción y debido proceso.
La Corte Suprema de Justicia de Colombia, al igual que la jurisprudencia internacional y nacional, exige que la evidencia digital, para ser considerada válida y admisible en un proceso judicial o administrativo, debe ir acompañada de un sustento técnico que demuestre su autenticidad e integridad. Esto significa que se debe demostrar que la evidencia es la que afirma ser, que no ha sido alterada ni falsificada, y que ha sido obtenida y preservada de manera legal y correcta.
El sustento técnico que debe acompañar la evidencia digital incluye:
- Demostración de la cadena de custodia:
Se debe documentar y demostrar el recorrido de la evidencia desde su hallazgo hasta su presentación en el juicio, incluyendo quién la obtuvo, quién la manipuló y dónde ha estado almacenada.
- Acreditación de la integridad:
Se deben utilizar herramientas y técnicas técnicas para verificar que la evidencia no ha sido alterada o modificada, como la comparación de códigos hash o la creación de copias bit a bit.
- Certificación de la autenticidad:
Se debe demostrar que la evidencia es genuina y que no ha sido falsificada, lo cual puede incluir la verificación de firmas electrónicas o la verificación de la fuente de la evidencia.
- Dictámenes periciales:
Es fundamental contar con peritos especializados en evidencia digital o expertos forenses que puedan analizar la evidencia y emitir un dictamen sobre su autenticidad e integridad.
Ejemplos de sustento técnico:
- Cálculo de hashes:
Antes y después de la manipulación de la evidencia, se calcula un código hash (como SHA-256) para verificar si hubo cambios en el contenido.
- Copias forenses:
Se realizan copias bit a bit de la evidencia para preservar una imagen exacta del estado original y para su análisis posterior.
- Documentación de la cadena de custodia:
Se mantiene un registro detallado de todas las personas que han tenido acceso a la evidencia, las fechas y horas de las manipulaciones y las herramientas utilizadas.
- Dictámenes periciales:
Expertos forenses emiten informes técnicos sobre la autenticidad, integridad y validez de la evidencia.
En resumen, la Corte Suprema de Justicia exige que la evidencia digital esté debidamente documentada y respaldada por un sustento técnico que demuestre su autenticidad, integridad y legalidad, garantizando así la validez de la prueba en el proceso judicial.
Si quieres saber mas de este y otros temas, sigue este link: