Las garantías procesales en el proceso disciplinario contra médicos en Colombia se refieren a los derechos que se deben cumplir en el proceso ético-profesional que se les aplica, y que están consagrados en la Ley 23 de 1981:
- El juez disciplinario debe examinar la conducta del médico en relación con las normas éticas médicas.
- El Tribunal Nacional de Ética Médica es la autoridad que conoce en segunda instancia los procesos disciplinarios.
- El Tribunal de Ética Médica es un particular que ejerce funciones públicas, pero no pertenece a ninguna rama del poder público.
- El debido proceso es un derecho de rango superior que busca proteger las garantías que instituye el ordenamiento jurídico.
- El proceso disciplinario prescribe en cinco años contados a partir del auto de apertura.
Algunas de las garantías procesales son: El derecho a la imparcialidad del juez, La publicidad del proceso, La posibilidad de asistencia de abogado como garantía de defensa, La prohibición de dilaciones indebidas, La utilización de los medios de prueba disponibles, Imparcialidad el derecho a la doble instancia, entre otras.