...

EL DERECHO DE DEFENSA EN LAS INSPECCIONES JUDICIALES CON LA PRESENCIA DEL DEFENSOR DE CONFIANZA

Por: Jhon Fernando Robledo Vargas
Socio fundador de Robledo Vargas Abogados – Especialistas en Derecho Disciplinario


Resumen

El derecho de defensa, como pilar fundamental del debido proceso, no puede ser restringido en ninguna fase de la actuación administrativa o judicial. Este artículo analiza la relevancia del defensor de confianza en las inspecciones judiciales dentro del proceso disciplinario, destacando su papel esencial en la garantía de legalidad, contradicción y equidad procesal.


1. Introducción

En el marco del derecho disciplinario, la inspección judicial adquiere un valor probatorio estratégico. Al ser una diligencia que puede incidir en la responsabilidad de los sujetos disciplinables, su desarrollo debe observar rigurosamente las garantías procesales, especialmente el derecho de defensa.

Una de las expresiones más claras de este derecho es la presencia del defensor de confianza, quien no solo representa jurídicamente al investigado, sino que cumple un papel activo en la protección de sus derechos durante la actuación probatoria.


2. Derecho de defensa y debido proceso en el escenario disciplinario

La Constitución Política de Colombia, en su artículo 29, establece que “toda persona se presume inocente mientras no se le haya declarado judicialmente culpable” y que tiene derecho “a ser juzgada conforme a leyes preexistentes, ante juez o tribunal competente, con observancia de la plenitud de las formas propias de cada juicio”.

En el campo disciplinario, esta garantía tiene igual jerarquía. La jurisprudencia del Consejo de Estado y la Corte Constitucional ha reiterado que el proceso disciplinario debe respetar los principios del debido proceso, incluyendo el derecho a la defensa técnica, la contradicción de las pruebas y la intervención activa en cada etapa del procedimiento.


3. La inspección judicial como medio de prueba

La inspección judicial es una actuación probatoria mediante la cual la autoridad se traslada al lugar donde se encuentra un objeto, situación o inmueble relevante para esclarecer los hechos materia del proceso. En el ámbito disciplinario, suele utilizarse para verificar circunstancias que permitan confirmar o desvirtuar una conducta reprochable.

Sin embargo, al tratarse de una diligencia que puede tener un impacto directo en la valoración probatoria y en la decisión final, debe realizarse bajo estrictas garantías de legalidad, transparencia y participación.


4. Rol del defensor de confianza durante la inspección judicial

El defensor de confianza tiene el deber y el derecho de estar presente en la diligencia de inspección judicial, siempre que esta pueda afectar los intereses de su representado. Su participación permite:

  • Vigilar que se respete el procedimiento legal establecido.
  • Solicitar intervenciones específicas del funcionario que practica la diligencia.
  • Proteger derechos fundamentales del investigado.
  • Dejar constancias sobre hechos o irregularidades.
  • Promover nulidades si se vulnera el debido proceso.

Esta presencia activa es vital para garantizar el principio de contradicción, especialmente si de la inspección se derivan inferencias que comprometen la responsabilidad del investigado.


5. Jurisprudencia relevante

La Corte Constitucional, en sentencias como la T-554 de 2012 y la T-113 de 2021, ha enfatizado que toda actuación que pueda incidir en los derechos de un sujeto disciplinable debe permitir la intervención de su defensa técnica. La ausencia del defensor en diligencias relevantes puede generar una vulneración del debido proceso, susceptible de corregirse mediante mecanismos como la nulidad o la tutela.

Por su parte, la Procuraduría General de la Nación, en su práctica disciplinaria, ha venido reforzando protocolos para asegurar la presencia de los apoderados en diligencias como la inspección, el testimonio o la práctica de pruebas documentales y periciales.


6. Conclusión

La inspección judicial no es una simple diligencia técnica. Su desarrollo en el proceso disciplinario requiere la presencia y participación activa del defensor de confianza para garantizar un verdadero equilibrio procesal. En Robledo Vargas Abogados reafirmamos la importancia de proteger el derecho de defensa desde el inicio de la investigación hasta su cierre definitivo, evitando que actuaciones probatorias sin control vulneren garantías constitucionales.

El respeto a la defensa técnica no es una opción: es una exigencia legal y constitucional ineludible.


Robledo Vargas Abogados

Firma especializada en derecho disciplinario, defensa de servidores públicos y control interno disciplinario.

📍 Bogotá D.C. – Colombia
🌐 www.robledovargasabogados.com
✉️ robledovargasabogados.@gmail.com

·  #DerechoDeDefensa

·  #InspecciónJudicial

·  #DerechoDisciplinario

·  #DebidoProceso

·  #DefensorDeConfianza

·  #GarantíasProcesales

·  #ProcesoDisciplinario

·  #RobledoVargasAbogados

·  #AbogadosColombia

·  #DerechoConstitucional

·  #JusticiaDisciplinaria

·  #ControlInternoDisciplinario

·  #JurisdicciónDisciplinaria

·  #LegalTechColombia

·  #GarantíasFundamentales

Para conocer más sigue el próximo link:

Categorías

Call Now Button Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.